Tras el éxito de la primera sesión del ciclo, organizada desde Grupo San Valero a través de Cultura de Universidad San Jorge en la que se debatió sobre El infinito en un junco, de Irene Vallejo, y en la que disfrutamos de la presencia y las palabras de la autora, ya está abierto el periodo de inscripción para la segunda sesión, que se celebrará el martes 1 de febrero.
En esta segunda sesión se debatirá sobre el libro Mindfulness para niños de la autora Paloma Sainz Vara de Rey. Coordinará y moderará la sesión Carmen Utrilla, compañera de nuestro centro SEAS, Estudios Superiores Abiertos.
Con el ánimo de fomentar el hábito lector y las relaciones entre todos los miembros de la familia de Grupo San Valero, Cultura USJ organiza un nuevo ciclo del Club de Lectura Cultura USJ, abierto a todos los alumnos y el personal del grupo. En esta ocasión, cada una de las sesiones es organizada en colaboración con uno de los centros del grupo, quienes han elegido los libros que se leerán y serán los encargados de guiar la conversación durante el desarrollo de las sesiones.
Fecha y hora: 1 de febrero, 19 h.
Lugar: Edificio Grupo San Valero (plaza Santa Cruz, s/n - Zaragoza)
Actividad exclusiva para personal y alumnado de Grupo San Valero, no abierta al público general.

Reseña del libro:
Mindfulness para niños está pensado para que tanto los padres como los niños puedan acercarse a la meditación y ponerla en práctica en su día a día. A través de ejercicios muy sencillos, y una práctica diaria, aprenderemos a conectar con nuestra respiración y nuestro cuerpo, a practicar la atención plena y a tomar distancia de nuestros pensamientos y emociones.
Así, con una mente clara y un corazón abierto, mejoraremos nuestra capacidad de empatía y compasión, nuestra concentración y podremos ver las cosas con más claridad y hacer elecciones más acertadas hacia una vida más auténtica.
Reseña de la autora:
Paloma Sainz es autora de los libros Mindfulness para niños (2015) y Mindfulness en la empresa (2018).
Nacida en Zaragoza en 1971 es Fundadora y Directora de Fundación All One Project, organización cuyo objetivo principal es fomentar el florecimiento de la atención plena y la compasión del ser humano.
Comenzó con la práctica de la meditación en 1997 después de su primer viaje a India. Desde hace unos años se dedica plenamente a la investigación de diferentes programas de mindfulness y compasión en el mundo y a su difusión a través de libros, cursos y de la Conferencia Internacional All One.
Entre febrero y abril de 2019 dio la vuelta al mundo conectando con algunos de los proyectos educativos internacionales más inspiradores e innovadores de mindfulness y compasión. Haciendo 7 paradas en 7 ciudades: Lima, San Francisco, Tokio, Sidney, Delhi, Jerusalén y Ciudad del Cabo y en 7 chakras: Lago Titicaca, Monte Shasta, Fuji, Ulluru, Kailash, Monte de los Olivos y Table Mountain. Recogiendo la ciencia más actual y la sabiduría más ancestral.
Licenciada en empresariales, trabajó durante quince años en una empresa textil, con la que viajaba por todo el mundo buscando tejidos, colores y tendencias. Ahora hace lo mismo, pero buscando herramientas que ayuden a las personas y a las organizaciones a crear un mundo más humano, unido y consciente.