Según el informe del Instituto Nacional de Estadística de julio de 2021, en España hay oficialmente más animales domésticos que niños menores de 14 años. Aunque se trata de un dato que a muchos sorprenderá, para otros no supondrá ningún asombro por ser la realidad de su hogar.
Con motivo del Día Mundial de los Animales vamos a repasar los datos más importantes sobre las mascotas en España y trataremos de ahondar en el porqué de esta situación.
Frente a los 6,2 millones de niños que hay en nuestro país, hay registradas más 13 millones de mascotas, con lo que la diferencia es más que notable. Además, cabe destacar que, aunque es obligatorio, hay muchos dueños que no registran a sus mascotas, por lo que en realidad se trata de un número más alto. Viendo estas cifras queda claro que el papel de los veterinarios es crucial para la salud de nuestros animales de compañía.
La mascota más popular en España es el perro, con un total de 6,7 millones, seguido del gato, que son 3,7 millones, según Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía. Después de ellos, los animales más frecuentes son los roedores, los pájaros y los peces, que se caracterizan por tener un cuidado más sencillo y la necesidad de un menor tiempo de dedicación.
Además, hay que añadir que en nuestro país hay algunas mascotas que están prohibidas por tratarse de especies invasoras. Algunas de ellas son los mapaches, las cotorras argentinas, los cerdos vietnamitas o las tortugas de la península.
Si nos fijamos por comunidades autónomas, la que mejor acepta las mascotas en los viajes es Cataluña, ya que dispone de 1 920 lugares en los que pueden estar, como alojamientos, restaurantes y playas. Andalucía, con 1 820 establecimientos turísticos que aceptan mascotas, es la segunda comunidad española más pet-friendly.
En cuanto a las causas de esta situación, parece que una de ellas es la mala posición económica de muchos hogares españoles. Mientras que el gasto medio para mantener una mascota es de 1 200 euros al año, el de un hijo puede superar los 7 000 euros solo en su primer año de vida. La precariedad y la inestabilidad laboral afectan en gran medida a esta situación.
Por otro lado, el tiempo de dedicación es obvio que es mucho menor para una mascota que para un niño, dado que los animales son mucho más independientes y no necesitan tantos cuidados. En un estilo de vida tan ajetreado y con tanto estrés como el que lleva la mayoría de los españoles, una mascota encaja mucho mejor en nuestros horarios que formar una familia.
Por último, la concienciación por la adopción de mascotas abandonadas y las facilidades que dan cada vez más negocios para viajar y hacer planes de ocio con mascotas son otros motivos por los que ha aumentado considerablemente el número de animales de compañía en España.
En la Escuela de Veterinaria de Campus SEAS formamos a profesionales que cuiden de nuestras mascotas para que tengan una salud de hierro.
#CampusSEAS #ESCUELAVETERINARIA
#formaciononline #tufuturoauncli #quenadatepare