Celebramos el día de las Redes Sociales: ciberseguridad, potencial en la formación online y profesiones relacionadas

El día 30 de junio se celebra el día de las redes sociales, una fuerza transformadora de la sociedad actual y una herramienta poderosa que puede usarse para potenciar la formación online.

24 Junio, 2024

Las redes sociales forman parte de nuestro día a día y ya todo el mundo tiene un perfil en alguna de ellas, desde los niños hasta personas de la tercera edad. El 30 de junio se celebran eventos en más de 200 ciudades con motivo del impacto que han tenido en el siglo XXI.

Una jornada para reflexionar sobre la ciberseguridad
 

El Día de las Redes Sociales tuvo su origen en el año 2010, cuando el portal de noticias y tecnología Mashable, cuyo fundador es Peter Cashmore, decidió empezar a celebrar este día debido al auge que las redes sociales habían tenido en los últimos años.

Uno de los objetivos del Día de las Redes Sociales de este año es reflexionar sobre la ciberseguridad en ellas, ya que la ciberdelincuencia y la ingeniería social están más en auge que nunca. Algunos de los engaños más frecuentes en redes sociales son la suplantación de identidad mediante perfiles falsos, el ciberacoso, la ciberextorsión o el smishing, donde el delincuente se hace pasar por el banco para solicitar información delicada.

Con el fin de usar las redes sociales de forma segura, es importante seguir una serie de recomendaciones, como usar contraseñas seguras y la verificación en dos pasos, comprobar la identidad de las personas que te solicitan amistad, limitar la información que compartes y contrastar la información que recibes por redes. Además, también es importante desconfiar de los enlaces que recibas por redes sociales y no instalar software que hayas recibido por redes sociales.

El 96% de los adolescentes usan las redes sociales a diario
 

Otro de los grandes problemas derivados de las redes sociales es la adicción, así que el Día de las Redes Sociales también se dedica a reflexionar sobre este inconveniente. Según un estudio de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), el 96,9% de los adolescentes entre 14 y 19 años usa las redes sociales a diario, siendo Instagram (67%) y Facebook (66,1%) las más usadas.

Además, según el informe “Familias hiperconectadas: el nuevo panorama de aprendices y nativos digitales”, los estudiantes de Secundaria pasan cuatro horas más en Internet que el tiempo que dedican a sus estudios, gran parte de ese tiempo dedicado a sus perfiles de redes sociales. 

Por último, el estudio “Jóvenes en el mundo virtual: usos, prácticas y riesgos” del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud y la Fundación MAPFRE revela que la información que los adolescentes encuentran en Internet puede ser dañina, dado que un alto porcentaje de jóvenes ha tenido acceso a contenido inapropiado en redes sociales, como mensajes de odio hacia ciertos colectivos, páginas que promueven el consumo de drogas y la extrema delgadez o contenidos explícitamente violentos o sexuales.

Las redes sociales, un mundo de posibilidades para la formación online
 

Las redes sociales no solo tienen aspectos negativos, al contrario, si hablamos de su relación con la formación onlin o el e-learning desde hace muchos años se consideran una herramienta poderosa que puede usarse para transformar este tipo de formación a distancia. Si se usan las redes sociales de manera creativa e innovadora, las instituciones educativas como las escuelas online que forman parte de Campus SEAS, pueden crear experiencias de aprendizaje más efectivas y atractivas para sus estudiantes.

La formación online y las redes sociales tienen una relación de beneficio mutuo y pueden usarse para mejorar este tipo de formación a distancia de varias maneras:
 
  1. Interacción y colaboración: Las redes sociales fomentan la interacción y la colaboración entre estudiantes, profesores y expertos.
  2. Aprendizaje colaborativo: Las redes sociales facilitan el aprendizaje colaborativo, donde los estudiantes trabajan juntos en proyectos, comparten información y resuelven problemas.
  3. Actualización y acceso a la información: Las redes sociales permiten a los estudiantes y profesores mantenerse actualizados sobre las últimas tendencias, investigaciones y desarrollos en su campo de estudio.
  4. Desarrollo profesional: Las redes sociales pueden ser una valiosa herramienta para el desarrollo profesional de profesores y formadores.

 

Las redes sociales y las profesiones relacionadas

 

Profesiones relacionadas con las redes sociales
 

El panorama de las redes sociales está en constante evolución, lo que da lugar a una amplia gama de oportunidades profesionales en las que en Campus SEAS puede prepararte para ellas.

Te indicamos algunos de los trabajos relacionados con las redes sociales más importantes y demandados:

  • Social Media Manager: el responsable de desarrollar y ejecutar la estrategia general de redes sociales de una marca. Puedes prepararte para trabajar como social media manager con el curso online de SEAS, de 150 horas y 6 créditos ECTS.
  • Diseñador gráfico: son los responsables de crear contenido visual atractivo y efectivo que capte la atención de los usuarios y transmita el mensaje de la marca de manera clara y concisa. Puedes convertirte en diseñador gráfico de manera sencilla, flexible y práctica con nuestra formación online.
  • Social Media Analyst: es el responsable de recopilar y analizar datos de redes sociales para comprender el rendimiento de las campañas de redes sociales. Para aprender a manejar alguna de las herramientas de analítica más importantes es imprescindible formarse con cursos como el que te ofrece SEAS.

Está claro que las redes sociales seguirán formando parte de nuestras vidas y hay muchas profesiones creativas relacionadas con ellas. A medida que las redes sociales continúen creciendo en importancia, la demanda de profesionales calificados en esta área del marketing digital seguirá aumentando.