Da comienzo en la Universidad San Jorge la primera formación en Transformación Digital para empresas chinas en el marco de los programas Next Generation

Estuvo presente Wang Xinte, presidente de la Asociación de Cooperación y Amistad España China
 
11 Abril, 2025
El pasado 8 de abril se celebró en la Universidad de San Jorge el acto de inauguración del primer curso de Transformación Digital para directivos y empleados de micropymes, pymes y autónomos de negocios de empresas chinas en España. Una iniciativa organizada conjuntamente por la Escuela China de Amistad España-China y el Grupo San Valero al que pertenece la Universidad San Jorge de Zaragoza que acogió el evento.
 
La ceremonia inaugural contó con la presencia de Wang Xinte, presidente de la Asociación de Cooperación y Amistad España China, así como de César Romero, director general de Grupo San Valero y de Silvia Carrascal, rectora de la Universidad San Jorge. Estuvieron acompañados por, Elisa Sacacia, de la dirección operativa de Cooperación España China, por Jorge Diez, gerente de la Universidad San Jorge, por Raquel García, directora del Departamento de Empresas y Alianzas Estratégicas de SEAS Estudios Superiores Abiertos y por Alberto Niévedes, responsable de Formación para empresas de la Universidad San Jorge. También asistieron los 50 representantes empresariales chinos inscritos en esta primera edición.
 
En nombre de la Escuela de Amistad China-España, Wang Xinte dio la bienvenida a los alumnos y expresó su gratitud al Grupo San Valero y a la Universidad San Jorge por su atención y apoyo a largo plazo a los chinos de ultramar. Dijo que “mirando al mundo, en la era actual de la inteligencia artificial y el entorno económico y tecnológico, frente a los complejos riesgos y desafíos de la economía y el comercio internacional, es crucial para los empresarios chinos en España dar el siguiente paso de manera firme y buena en el emprendimiento y la innovación. Por lo tanto, el propósito de realizar este curso para empresarios chinos es fortalecer aún más el conocimiento empresarial y promover la integración profunda en la economía digital de los empresarios chinos”.
 
Transformación Digital para Empresas Chinas
 
Wang Xinte enfatizó que “todos los aprendices deben tomar esta capacitación como un nuevo punto de partida, aplicar y combinar lo aprendido, pensar en sus carreras y esforzarse por mejorar su propio nivel cultural. A la vez que nos integramos activamente en la sociedad local, trabajamos de la mano con la gente local, mejoramos la amistad, reforzamos la presencia de los empresarios chinos y dibujamos un magnífico capítulo para los chinos de ultramar basado en la cooperación chino-occidental”.
 
La rectora, Silvia Carrascal, afirmó que “la Universidad San Jorge es una universidad joven que desde su creación siempre se ha tenido muy presente la innovación científica y tecnológica, con el objetivo de buscar la verdad a partir de los hechos, con un rigor académico que se ha mantenido con el tiempo y que ha contribuido a la investigación y al desarrollo del talento. Este año se cumple el 20 aniversario de la fundación de la Universidad San Jorge y esperamos que los alumnos puedan adquirir una comprensión más profunda de Zaragoza y de España. A través del aprendizaje en el aula y del trabajo de campo, proporcionaremos una buena base para que los chinos de ultramar se integren en la sociedad, mejoraremos la comunicación y el entendimiento cultural entre España y China y contribuiremos a promover intercambios beneficiosos para ambos países.
 
El director general del Grupo San Valero, César Romero, explicó en su intervención que “el Grupo San Valero es una entidad de referencia en España que cuenta en la actualidad con 5.000 estudiantes universitarios y 17.000 alumnos de formación profesional y estamos tremendamente satisfechos de poder ofrecer educación y formación gratuita a la comunidad china con el apoyo de los Fondos Next Generation de la Unión Europea. No hay que tener miedo a las dificultades, estudien, innoven, creen empresas, e integren los conocimientos aprendidos en su trabajo.
 
Esta capacitación incluye dos días presenciales y múltiples sesiones online con una duración total de 50 horas. Las clases son de tres horas todos los martes y jueves por la tarde hasta el 21 de junio. La matrícula para el curso tiene un precio estimado de 1.500 euros y ahora se ofrece de forma gratuita.
 
El contenido del curso cubre los conocimientos básicos de la economía digital, la gestión de procesos, la digitalización, la tecnología digital aplicada, entre otros y se invita a expertos universitarios a dar conferencias, responder preguntas e intercambiar ideas. Al finalizar el curso, los participantes recibirán un certificado de finalización y se realizará un acto de graduación.
 
La iniciativa GENERACIÓN DIGITAL del Gobierno de España, está liderada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y tiene como objetivo la formación en gestión digital para pymes, micropymes y autónomos, con el fin de mejorar su productividad y sus posibilidades de crecimiento e internacionalización.