Es esencial mostrar a los estudiantes que hay diversas vías para alcanzar un objetivo.
En estos días hay miles de jóvenes de toda España que están terminando sus estudios de bachillerato.
Este es uno de los momentos más complicados de sus vidas, pues tienen que tomar la decisión de por qué camino quieren continuar su formación. Por ello, esta guía pretende dar algunos consejos de orientación para que acierten con su elección.
En muchas ocasiones los jóvenes estudian lo que otros desean o eligen un camino basado únicamente en las perspectivas laborales futuras. Sin embargo, es fundamental que los estudiantes comprendan que, aunque una opción pueda tener numerosas oportunidades de empleo, puede que no sea la que mejor se ajuste a sus gustos e intereses.
Asimismo, elegir una profesión solo porque es una tradición familiar o debido a la presión de los padres no es en absoluto recomendable. Para ayudarles a romper con estas ideas preconcebidas, los educadores pueden animarles a reflexionar mediante preguntas como: ¿sientes la suficiente motivación hacia esta opción como para dedicarle cuatro años de estudio? ¿Te permitirá tener un trabajo que te haga levantarte con entusiasmo todas las mañanas?
Antes de tomar una decisión sobre los estudios, es crucial realizar una labor previa que no todos llevan a cabo, pero que puede determinar el fracaso o el éxito: conocerse a uno mismo. Es fundamental que los estudiantes sean conscientes de sus fortalezas y debilidades. Algunas preguntas que pueden ayudarles a comprender mejor estas cuestiones son: ¿disfrutas interactuando con el público? ¿Eres capaz de pasar toda una jornada laboral frente a una computadora? ¿Cómo manejas los fracasos? ¿Qué te motiva? ¿Dónde y cómo te gustaría verte dentro de unos años? ¿Te gusta trabajar en equipo? ¿Eres una persona creativa?
Es esencial mostrar a los estudiantes que hay diversas vías para alcanzar un objetivo. Por lo tanto, es igualmente válido elegir una carrera universitaria u optar por un programa de formación profesional de nivel superior, que ofrece una amplia gama de opciones adaptadas al mercado laboral. También es crucial concienciarles de que no hay problema si empiezan unos estudios y luego deciden cambiar a otros si no cumplen sus expectativas.
Se puede alentar a los estudiantes a elaborar una lista en la que, por un lado, mencionen los campos de estudio que les interesan y, por otro lado, anoten las profesiones a las que definitivamente no se dedicarían. Registrar todos estos pensamientos les será de gran ayuda para aclarar sus ideas.
Una vez realizada la lista, deben buscar cuáles son los requisitos mínimos para cursar cada uno de los estudios que más le convenzan. En el caso de que haya algún requisito que no cumpla, se debe marcar el objetivo de conseguirlo. Finalmente, solo le quedará elegir el centro educativo en el que quiere cursar sus estudios.
En Campus SEAS se puede elegir entre una amplia oferta educativa: formación relacionada con el desarrollo en la empresa (SEAS), en hostelería y turismo (ESAH), en diseño de moda, gráfico, interiores y videojuegos (DSIGNO), en deporte (EFAD), en veterinaria (Escuela de Veterinaria) o en Ciclos Formativos de Grado Superior (FP Online).
#CampusSEAS #NosReinventamosContigo