El vicepresidente de la República de Panamá conoce la oferta formativa de SEAS
De la mano de nuestro socio en el país, GITSA, se puso en valor la formación continua y online para mejorar la educación de los panameños
Leonel González, gerente de proyectos de GITSA, ha tenido la oportunidad de presentar la oferta formativa de nuestro centro SEAS, Estudios Superiores Abiertos, en el evento de inauguración del nuevo campus del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) en Panamá. Una escuela superior del más alto nivel, que apuesta por un sistema innovador de enseñanza que de la mano de GISTA, apuesta por nuestros recursos académicos para generar acciones formativas complementando las mismas con talleres y/o seminarios presenciales. El Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), fortalece su misión de llevar educación superior de calidad a los panameños, al firmar un convenio de colaboración educativa con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá en una ceremonia que contó con la participación del vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, como testigo de honor.
Una cita en la que GITSA fue una de las 6 empresas y entidades elegidas para realizar una presentación en la que poner en valor la formación continua y online para mejorar la profesionalidad de los trabajadores de Panamá.
Nuestro centro, SEAS, y GITSA se han unido para implementar en la República de Panamá una amplia oferta académica de programas dirigidos a la industria y la empresa. Todas las organizaciones productivas tienen en común el reto de la transformación digital, basada en la integración de tecnologías emergentes que soportan el desarrollo de la industria 4.0 que requiere responder activa y eficazmente a las necesidades de las empresas. Esta colaboración genera una nueva propuesta de valor en Panamá gracias a la metodología Campus SEAS y el soporte de laboratorios virtuales y presenciales de la mano de expertos locales.
Este acuerdo firmado entre ambas instituciones va a favorecer:
- La promoción, divulgación, comunicación y ejecución de programas de entrenamiento de automatización industrial, mantenimiento, producción, de acuerdo a las necesidades actuales y futuras de los sectores industriales, marítimo, energético y de hidrocarburos líquidos y gaseosos en Panamá.
- Promover la generación de energía eléctrica a través de tecnologías eólica, solar, biomasa, biogás y gas natural con el fin de contribuir a una matriz energética más limpia.
- El desarrollo de investigaciones conjuntas junto con consultorías y proyectos.
- El intercambio de especialistas, técnicos, profesores y profesionales
- El desarrollo conjunto de programas y proyectos de mutuo interés.
- La asesoría mutua en proyectos, actividades, programas o eventos.
#campusseas #formaciononline #formacionconectadaatufuturo