Tendencias educativas para el curso 2022-23
Cada año, las tendencias educativas van cambiando y adaptándose a lo que se demanda en las empresas y en la actualidad en cada momento.
¿Cuáles son las tendencias educativas previstas para este curso 22-23?
El aprendizaje colaborativo seguirá siendo tendencia
El aprendizaje colaborativo consiste en que el alumnado se organiza en pequeños grupos de trabajo para realizar una tarea conjuntamente.
Así, tendrán una mayor autonomía, desarrollan su empatía y aprenden a trabajar en equipo para conseguir un objetivo común.
Machine Learning: aprender del algoritmo de las máquinas
Otra de las tendencias educativas para el curso 2022-23 será el Machine Learning, que es la capacidad que tienen las máquinas para aprender de manera automática.
Se hace a través de los algoritmos que los ordenadores usan para realizar predicciones con las que llevar a cabo las acciones de manera automática.
La blockchainm también estará presente en educación
La blockchain está revolucionando diversos sectores, y el educativo no es una excepción.
Se trata de bases de datos que registran cada una de sus cuentas y que se distribuyen a través de diferentes equipos informáticos.
En educación se puede usar para gestionar datos de los estudiantes y para que decidan qué quieren compartir y con quiénes.
La ciberseguridad es imprescindible para los estudiantes
Al igual que la ciberseguridad ya se implementa en las empresas, también se hará en educación.
Algunas de las tendencias que se desarrollarán a lo largo de los próximos meses son la autenticación en dos pasos, establecer contraseñas seguras, observar con detalle los emails recibidos o cerrar las sesiones cuando se trabaja en un ordenador que no es propio.
La inteligencia artificial hará que los profesores sean más productivos
La inteligencia artificial en educación ayudará a mejorar la productividad de los profesores, ya que podrán automatizar tareas repetitivas, evaluar más rápido y realizar tareas administrativas.
Además, aunque los alumnos puedan crear textos automáticos a su favor, se puede usar para corregir o para detectar posibles fallos de la inteligencia artificial.
Aprender a desarrollar lo aprendido en el metaverso
El metaverso podrá aplicarse en numerosas asignaturas para que los alumnos aprendan a organizar aspectos importantes de sus vidas de forma virtual.
Al fin y al cabo, el metaverso es un mundo paralelo al nuestro en el que se puede trabajar, aprender o jugar a través de un avatar.
Coordinador de Bienestar: figura clave en los centros educativos
La depresión y la ansiedad son dos problemas muy comunes entre los estudiantes, especialmente en la época post pandemia. Por ello, se ha creado la figura del Coordinador de Bienestar y se han implementado diferentes acciones en los centros educativos para concienciar sobre la importancia de la salud mental.