Grupo San Valero presente en el I Congreso de Escuelas Católicas Aragón

El título de estas primeras jornadas fue “Educamos con Sentido” y asistieron más de 500 participantes.

I Congreso de Escuelas Católicas Aragón

 

Este pasado jueves se organizó el I Congreso de Escuelas Católicas “Educamos con Sentido”. Dichas jornadas fueron inauguradas por el presidente de la Comunidad Autónoma de Aragón, Jorge Azcón; por nuestro arzobispo de Zaragoza, Carlos Escribano; por la consejera de Educación, Cultura y Deporte de Aragón, Tomasa Hernández; por la presidenta de Escuelas Católicas Nacional, Teresa Vives; y, por José Luis Sampériz, presidente de Escuelas Católicas Aragón.

En dicho congreso estuvo presente Grupo San Valero, con César Romero, director general de la institución a la cabeza, junto con distintos miembros de su Comité Directivo y personal docente.

En una jornada dedicada a explorar las claves del desarrollo personal, profesional y educativo, tres voces reconocidas en sus ámbitos —el pedagogo y filósofo Gregorio Luri, el divulgador y empresario Mago More, y la experta en bienestar y liderazgo Margarita Álvarez— compartieron sus visiones sobre cómo afrontar los retos actuales desde la serenidad, la creatividad y la gestión humana.

El pedagogo y filósofo Gregorio Luri centró su intervención en su concepto de “Escuela Serena”, un término que él mismo ha acuñado para proponer un ideal educativo orientado a un futuro más consciente y humanista. Aclaró que su planteamiento no debe confundirse con la “Escuela Serena” argentina impulsada por las hermanas Cossettini, una experiencia pedagógica innovadora del siglo XX. En contraste, la propuesta de Luri imagina una escuela basada en el pensamiento crítico, los valores humanos y el fortalecimiento de la capacidad atencional del alumnado. Subrayó que la figura del docente debe recuperar su papel esencial de maestro, un guía intelectual y moral, más allá de ser un mero transmisor de información. Esta visión, afirmó, busca recuperar la profundidad en el acto educativo frente a un contexto saturado de estímulos y superficialidad.

Por su parte, Mago More, reconocido por su capacidad para fusionar creatividad, innovación y productividad, ofreció una intervención dinámica en la que mostró cómo estas habilidades pueden ser herramientas decisivas tanto en el mundo empresarial como en la vida cotidiana. Combinando su formación como ingeniero informático, su máster en dirección general y su trayectoria como mago, monologuista y emprendedor, More destacó la importancia de entrenar la creatividad como un músculo estratégico capaz de transformar procesos, resolver problemas y generar nuevas oportunidades.

La jornada culminó con la participación de Margarita Álvarez, una de las voces más influyentes en liderazgo humano y bienestar organizacional. Reconocida por Forbes como una de las 50 mujeres más poderosas de España, Álvarez defendió que la felicidad en el entorno profesional no debe entenderse como un privilegio accesorio, sino como una estrategia central para la productividad, la innovación y el éxito empresarial. Con una sólida trayectoria en puestos directivos de multinacionales, subrayó que las organizaciones más competitivas del futuro serán aquellas capaces de colocar a las personas en el centro de su cultura.

El acto finalizó con unas palabras de agradecimiento de Tomasa Hernández, consejera del Gobierno de Aragón y de José Luis Sampériz, presidente de Escuelas Católicas de Aragón.