Los higienistas bucodentales tienen la oportunidad de realizar una formación gratuita en competencias digitales específicas del sector
Una apuesta por la digitalización como palanca para la competitividad.

En pocos años, la práctica de la higiene bucodental ha cambiado más que en las dos décadas anteriores. La historia clínica digital, la citación inteligente, la tele orientación al paciente, el consentimiento informado con firma biométrica, la gestión de datos clínicos para mejorar resultados o la IA aplicada al diagnóstico auxiliar ya no son promesas: están aquí. Y, sin embargo, demasiadas clínicas siguen operando con procesos manuales, islas de información y herramientas que no “hablan” entre sí.
Digitalizarse ya no es una opción estratégica, es una condición de sostenibilidad profesional, nos ha explicado Rosa Tarragó, presidenta del Colegio Profesional de Higienistas de Aragón
Para convertir la intención en resultados necesitamos itinerarios formativos rigurosos, oficiales y 100% online, como este curso específico para el sector, promovido por Grupo San Valero, que permite compatibilizar el trabajo con el estudio.
En este sentido, esta formación es una vía clara:
- Titulaciones de 150 horas online en Transformación Digital emitidas por la Universidad San Jorge (USJ), diseñadas para adquirir competencias reales en gestión del dato clínico, automatización de procesos, experiencia de paciente, analítica y fundamentos de IA aplicada.
- Verificadas por la EOI (Escuela de Organización Industrial), garantía de calidad metodológica y conexión con la empresa.
- Validadas por el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, asegurando alineación con marcos y estándares públicos.
Estos programas responden al espíritu de Next Generation EU, que prioriza la digitalización como palanca de competitividad, empleo de calidad e igualdad de oportunidades, especialmente en sectores con fuerte capilaridad territorial como el de higienistas dentales.
Este programa ofrece al higienista un camino seguro, reconocido y práctico para adquirir las competencias digitales que el mercado ya exige.
La respuesta del colectivo es ilusionante: ya se han matriculado alumnos de Aragón, Galicia, Valencia y otras comunidades autónomas en formaciones específicas de transformación digital aplicadas al ámbito sanitario y, en particular, a la higiene bucodental. Este interés confirma que el sector quiere y puede dar el salto.
Gracias a estas formaciones el sector profesional de higienistas logrará:
- Clínicas más sostenibles, menos dependencia de tareas manuales, mejor control económico y capacidad de escalar servicios.
- Pacientes mejor atendidos: prevención más proactiva, tiempos de espera menores, información clara y personalizada.
Como presidenta del Colegio Profesional de Higienistas de Aragón, Rosa Tarrago invitó a todos los colegiados a dar este paso.
La digitalización no deshumaniza la atención, la hace más humana, porque libera tiempo para lo esencial: escuchar, prevenir, educar y acompañar. Contamos con el talento, la motivación y ahora también con titulaciones oficiales online, verificadas y validadas, que nos conectan con la ola europea de Next Generation.
Si estás interesado puedes ponerte en contacto con el teléfono 648 245 378 o enviando un correo a [email protected].